
El trabajo de este arquitecto canario compite por el galardón junto a proyectos de Canadá, Reino Unido, Portugal, Turquía, Suecia y China, informa el gabinete de comunicación de Menis Arquitectos en un comunicado.

En noviembre, las mejores propuestas de todo el planeta se dan cita en este encuentro único de la arquitectura mundial, se añade en el comunicado.
En 2008, el Ayuntamiento de Torún convocó un concurso internacional para el diseño de un Auditorio, como parte de su programa para la Capital Europea de Cultura 2016.
Torun, en Polonia, es conocida por ser la ciudad de Copernico y por su conservado centro histórico medieval, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La parcela de Jordanek, con una superficie de siete hectáreas, se encuentra en el borde del casco urbano medieval, dominado por el color rojo del ladrillo y limita el nuevo desarrollo de la ciudad.
Al lado de la antigua muralla, que fue reconvertida en parque y que ahora bordea el centro como un arco verde gigante, se halla un Centro de Arte Contemporáneo y edificios representativos de la ciudad con cierto valor arquitectónico.
El Ayuntamiento solicitó la ordenación de dicha parcela con un programa que incluye un hotel, un centro de congresos y el auditorio creado por Fernando Menis, con interior de ladrillo y exterior de hormigón claro, casi blanco, que deja aparecer el revestimiento interior en sus huecos, a modo de rasgaduras.
El edificio, con una superficie total construida de 12.000 metros cuadrados, incluye la posibilidad de unir las dos salas, de mil y 300 plazas, para espectáculos conjuntos.
Además, se ha previsto la posibilidad de abrir la sala de conciertos al exterior a través del escenario estableciendo una total continuidad con el espacio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario